![](http://4.bp.blogspot.com/_tvbQmOGcKm8/SjjigYy8X6I/AAAAAAAAADs/Ooc3tQdvtlE/s400/4.jpg)
Juego de Planificación y Medios
Con el taller de planificación de medios de comunicación nos propusimos un nuevo juego. El objetivo fue plantear ideas para mejorar, a través de la comunicación, el barrio al cual pertenecemos. Dividimos el trabajo en equipos y reconocimos qué elementos necesitábamos para generar una estrategia de comunicación sobre los problemas de Kennedy Sur. Trabajamos en forma participativa y cada uno de los chicos expresó qué cambiaría y cómo lo haría.
Con el taller de planificación de medios de comunicación nos propusimos un nuevo juego. El objetivo fue plantear ideas para mejorar, a través de la comunicación, el barrio al cual pertenecemos. Dividimos el trabajo en equipos y reconocimos qué elementos necesitábamos para generar una estrategia de comunicación sobre los problemas de Kennedy Sur. Trabajamos en forma participativa y cada uno de los chicos expresó qué cambiaría y cómo lo haría.
![](http://3.bp.blogspot.com/_tvbQmOGcKm8/SlNNjbcYCFI/AAAAAAAAAE8/EzytjFHnhL0/s400/3.jpg)
Problema. Sala de Salud
Equipo: Ariana, Dalma, Andrea, Aldana, Florencia y Leticia
Importancia
- Elegimos esto porque ante cualquier caso de enfermedad es necesario tener una sala de salud a disposición de los vecinos y por las necesidades que tenemos en el barrio.
- Por si surge cualquier emergencia es necesario tener la sala cerca
Beneficiarios
- La sala beneficia a los vecinos, a los discapacitados, a los niños, ancianos y adultos.
- Por ejemplo: En el barrio está el caso de una persona mayor que está operada y que necesita tener la sala cerca.
Ubicación
- En un lugar donde no se inunde (po eso necesitamos entubamiento y asfalto)
- Se puede construir en una parte de la Sociedad de Fomento
Características
- Una ambulancia para los casos de emergencia
- Pediatras, parteras, ginecólogos, psicólogos, enfermería, guardia, remedios gratuitos y encargados del mantenimiento.
- Debe tener: balanzas, jeringas, algodones, estetoscopios y otros.
Actores
Externos
- La presidenta Cristina Kirchner y los gobernantes
- La Municipalidad de Berazategui. Y, en particular, reclamar al área de salud de la municipalidad.
- El intendente Juan José Mussi
Internos
- Los vecinos del barrio
- Los chicos de la escuelita
Acciones
- Levantar firmas
- Convocar a los vecinos
- A los profesores de las escuelas
- A los profesores de la escuelita y de la UNQ
Medios
- Asamblea vecinal para debatir la construcción de la sala de salud
- Envío de e-mails, blogs y llamados por teléfono
- Por radio, diarios, TV y Tv por cable.
- Cartas y cara a cara
Mensajes
- “Necesitamos tu ayuda para crear la Sala de Salud”
- “Los invitamos a una reunión para debatir la creación de la Sala de Salud”
- “Convocamos a los médicos a participar”
Difusión
- En canales de TV, radios y la Universidad de Quilmes
- Médicos
- Ministerio de Salud
- Hospitales y obras sociales
- Laboratorios farmacéuticos
- Partidos vecinos del Conurbano
Recursos
Cartas
- Al municipio le enviaríamos una carta explicando la necesidad de una sala de salud
- A los medios masivos el mensaje que enviaríamos sería una carta de ayuda
Radios
- Pediríamos por radio colaboración de los médicos
- A los laboratorios les pediríamos medicamentos
¿Que más podemos hacer?
- A través de un reportaje pedir ayuda a los docentes de la UNQ
- Hacer un programa de radio con médicos
- Repartir volantes y avisar a los vecinos
- Contactarnos con personas que puedan donar dinero
- Pedirle ayuda a otros centros de salud
- Comprometer a las personas
Compromiso
- El grupo se compromete avisarle a los vecinos que necesitamos una Sala de Salud
- Ariana. Me comprometo a escribirle una carta y enviársela al Dr. Juan José Mussi pidiéndole una solución ya que es la necesidad es de urgencia
- Leticia. Me comprometo a difundir el problema escribiendo notas informativas y a publicarlas en blogs y medios zonales
Problema. Calles de Asfalto
Equipo. Carla, Adriana, Eugenia y Soledad
Importancia
- Para que entre la ambulancia
- Para poder ir a la escuela cuando llueve
- Para que no se acumule la basura
- Para que puedan entrar los colectivos y no nos embarremos cuando salimos a buscar uno
- Para que los remises nos dejen en frente de nuestras casas
Beneficiarios
- Todos los vecinos del barrio y las personas que vienen de visita
Colaboraciones
- El grupo de Mony: una organización piquetera que responde a un determinado grupo político
- Escuelita: Nos enseña a participar
- las tres Iglesias nos pueden ayudar a concientizar a la gente
Medios
- Hacer una reunión para saber con quines contamos
- Hacer volantes con la gente que se compromete y así llegar a todas las personas del barrio
- Pegar folletos en los comercios y también casa por casa comunicando el problema
- Enviar mensajes por auto parlante, para que comunique el problema del barrio
Mensajes
- Atención!!! Necesitamos calles asfaltadas para mejorar el barrio y que sea más fácil vivir
Actores
Externos
- El Intendente de Berazategui
- La radio Ahijúna
- La esposa del Gobernador de la provincia, Karina Rabolini
¿Que más podemos hacer?
- Movilizarnos a la oficina de la intendencia
- Escribir cartas comunicando el problema
- Pedir una entrevista con el Intendente
- Pedir que asfalte todas las calles de Kennedy Sur
- Organizar al barrio
- Llamar a los medios de comunicación
Compromiso
- Nos comprometemos a informar los problemas que tenemos
- A mostrar lo que estuvimos haciendo
- A decir porque lo necesitamos
Problema. Entubamiento del Arroyo
Equipo. Jeremías, Rubén, Tito y Nancy
Importancia
- El entubamiento del arroyo es necesario para no indundarnos y que no se pierdan cosas valiosas y para que no haya enfermedades
Beneficiarios
- Los vecinos de Kennedy Sur
Colaboraciones
- La escuela
- La Iglesia
Medios
- Reuniones
- Carteles
- Volantes
- Casa por casa
Mensajes
- “Vecinos de Kennedy Sur ayuden a reclamar el entubamiento para no perder nuestras casas. Todos juntos podemos”
- “Vecinos y vecinas ayúdenos a reclamar el entubamiento si quieren vivir mejor. Ayúdenos.
Actores - Externos
La municipalidad
Los políticos
Edesur
El Ministerio de Salud
Gente que no vive en el barrio
Acciones
- Pegar los volantes en kioskos, supermercados, en la rotonda, en las escuelas y en los postes de luz
- Interesar a los vecinos por medio de carteles, radio y TV.
- Interesar a personas de otros lugares y a la municipalidad y a los políticos
- hacer reuniones en la escuela
¿Que más podemos hacer?
- Reclamar y usar la radio, la tele, los carteles y los volantes
- Pedirle a los trabajadores de la municipalidad que nos ayuden a entubar el arroyo
Compromiso
- Vamos a hacer fotocopias y a repartirlas en el barrio
- Pasar casa por casa y repartir volantes
Problema. Biblioteca
Equipo. Javier, Titi, Francisco, Nicolás, Magy y Hugo
Importancia
- Los chicos podrían hacer la tarea con mejor información
- Para algunos es mejor buscar la información en libros
- Para que los chicos empiecen a leer
- La biblioteca no es sólo para leer, es para hacer juegos y talleres de arte
- Para que los chicos no estén en la calle y para que se dediquen a algo mejor que refugiarse en las drogas o el alcohol
- Necesitamos la ayuda de los libros para poder tener una nueva enseñanza y mejor comprensión
Ubicación
- Ubicar la biblioteca en la Sociedad de Fomento porque es un lugar que no se usa y es útil para la biblioteca que podría beneficiar a los chicos del barrio
Beneficiarios
- Los chicos del barrio
- Los profesores
Actores - Externos
- La municipalidad de Berazategui
- La presidenta
- Al intendente Juan José Mussi
- Al consejo escolar
- Cine educativo
- Personas que tengan libros y que no los usen
Internos
- Gente de la Iglesia
- Chicos y padres del barrio
Medios
- Por radio enviar mensajes
- Carteles pegados en almacenes
Mensajes
- “Queremos inaugurar una nueva biblioteca. Necesitamos libros, mesas, sillas para que comience a funcionar”
- “Los invitamos a inaugurar una biblioteca en Kennedy Sur. Colaborar con un libro”
¿Que más podemos hacer?
- Pasacalles para informar a los vecinos
- Carteles
- Folletos informativos
- Enviar una carta a la radio para que hagan público el tema
Compromiso
- Nos comprometemos a ayudar y colaborar con la construcción de la biblioteca y a mantenerla en orden y buen estado.
- A que la gente nos apoye a sacar adelante una biblioteca y poder ayudar a los chicos que lo necesitan.